Festival Trichaco
El Festival Trichaco nació a comienzos de la década del 2000 por iniciativa de Oscar “Chaqueño” Palavecino, originario del norte salteño. La motivación inicial surgió cuando un maestro rural le comentó que sus alumnos nunca habían tenido lápices de colores. Esta necesidad movilizó al artista a crear un evento que combinara música, cultura y solidaridad, destinado a recolectar útiles escolares y alimentos para más de 40 escuelas rurales del Chaco salteño.
El Trichaco no es solo un festival musical, sino también una celebración de las culturas originarias y criollas del norte argentino. Participan activamente comunidades wichi, chorote, chulupí y toba, ofreciendo artesanías, gastronomía y danzas tradicionales. También hay ferias, jineteadas, carreras de caballos y destrezas criollas, que complementan la grilla musical con una propuesta integral.
Durante tres días de festival, se presentan artistas consagrados del folclore y el rock nacional, así como músicos locales. El Chaqueño Palavecino encabeza tradicionalmente las jornadas, que se desarrollan en un escenario instalado en medio del monte, preservando la rusticidad y autenticidad del entorno chaqueño.
A lo largo de más de veinte ediciones, el Festival Trichaco se ha consolidado como el evento solidario más importante del norte argentino. Los fondos y donaciones reunidos benefician a niños y niñas de comunidades rurales aisladas, brindándoles insumos escolares, alimentos y materiales esenciales para su educación.
El Trichaco ha fortalecido el sentido de pertenencia de las comunidades locales y ha puesto en el mapa cultural a una región históricamente postergada. El evento cuenta con la participación de artistas de todo el país, el apoyo de medios, sponsors y visitantes que llegan desde diversos puntos del país, generando un impacto económico y social significativo.
Edicion 2025
La Edición 2025 ha sido cancelada
A través de sus redes sociales, Oscar "El Chaqueño" Palavecino comunicó que el Festival Trichaco no se realizará en 2025. La decisión se debe a diversas dificultades logísticas y personales, que impiden llevar adelante la organización del evento en las condiciones necesarias.
El Festival Trichaco es mucho más que una cita musical: es una manifestación de compromiso social, identidad cultural y unión comunitaria. Aunque la edición 2025 no se llevará a cabo, el legado del evento permanece vigente, como un símbolo de esperanza y transformación en el corazón del Chaco Salteño.