Fiesta De La Cereza

La Fiesta Nacional de la Cereza es una celebración emblemática que tiene lugar en Los Antiguos, una pintoresca localidad situada en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Desde su inicio en 1988, esta festividad honra la culminación de la cosecha de cerezas, un fruto que se ha convertido en el pilar económico y cultural de la región. Los Antiguos, reconocido como la Capital Nacional de la Cereza, se destaca por su producción de frutos rojos, incluyendo frambuesas, frutillas, corintos y grosellas, cultivados en aproximadamente 150 hectáreas. Alrededor del 90% de esta producción se destina a la exportación, mientras que el resto abastece el mercado interno y la elaboración de productos artesanales como dulces, licores y tortas.

Edicion 2025

La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Cereza se llevará a cabo del viernes 10 al domingo 12 de enero. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye espectáculos musicales con artistas locales y nacionales, exhibiciones de destrezas criollas como jineteadas, ferias de artesanías y productos regionales, y la tradicional elección de la Reina de la Cereza. Además, se ofrecerán actividades recreativas como concursos de pesca, desafíos de skate y juegos playeros, entre otras.

Grilla Dia Por Dia

  • Viernes 10 de enero: LOS LLANEROS DEL SUR, LA FOLK, Maikol / Dereck, Nakel Yenu, Grupo de Folklore Reencuentro y Escuela De Malambo Trashumantes.
  • Sábado 11 de enero: PEPPER, LOS TERRIBLES DE LA CUMBIA, SUR STEREO, LA FURIA, Dúo Mapu y Academia De Danzas Cruz Del Sur.
  • Domingo 12 de enero: BANDA LA CINCO CERO, TRIBUTO A LOS TIGRES DEL NORTE, *Premiación Doma*, El Colo Benitez y Academia Galope Sureño.

Entradas Dia Por Dia

  • 10 de enero: Residentes $3.000. No Residentes $5.000.
  • 11 de enero: Residentes $3.000. No Residentes $5.000.
  • 12 de enero: Residentes $3.000. No Residentes $5.000.

La Fiesta Nacional de la Cereza no solo celebra la riqueza agrícola de Los Antiguos, sino que también promueve el agroturismo, permitiendo a los visitantes recorrer chacras locales, degustar productos caseros y sumergirse en las tradiciones culturales de la región. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la hospitalidad patagónica, deleitarse con la gastronomía basada en frutos rojos y participar en una festividad que combina historia, cultura y sabor en un entorno natural incomparable.