Fiesta de la Colonizacion 2025
Aquí encontrarás toda la información que necesitás conocer sobre la Fiesta de la Colonización 2025: fecha, grilla de artistas, precios de entradas y puntos de venta, transmisión en vivo y mucho más!
La Fiesta Nacional de la Colonización es una de las fiestas más importantes de Entre Ríos. Se lleva a cabo anualmente, durante el mes de julio, en el Predio Multieventos de la localidad de San José.
La edición 38 de la Fiesta de la Colonización de San José se realizará del viernes 4 al domingo 6 de julio de 2025 y contará con una destacada grilla de artistas, entre los cuales se encuentran Abel Pintos, Tambó Tambó y Hugo Nikel.
Fiesta Nacional de la Colonizacion 2025
¿En qué fecha se realizará la Fiesta de la Colonización 2025?
La edición 2025 de la emblemática Fiesta de la Colonización se llevará a cabo del viernes 4 al domingo 6 de julio de 2025.
Grilla Fiesta de la Colonizacion 2025
La Fiesta de la Colonización de San José se llevará a cabo del viernes 4 al domingo 6 de julio de 2025 y contará con la siguiente grilla de artistas:
Grilla Fiesta de la Colonizacion 2025 Dia Por Dia
Artistas viernes 4 de julio
Grilla Fiesta de la Colonización
Noche de Peña con Hugo Nikel Hugo Nikel.
Artistas sábado 5 de julio
Grilla Fiesta de la Colonización
Show estelar de ABEL PINTOS.
Artistas domingo 6 de julio
Grilla Fiesta de la Colonización
Desfile Evocativo + Fiesta con La Nueva Luna y Tambó Tambó.
Horarios Fiesta de la Colonizacion 2025
Desde las 14:00 hs.
Entradas Fiesta de la Colonizacion 2025
Entrada libre y gratuita.
Transmision Fiesta de la Colonizacion 2025 en Vivo
¿Cómo puedo ver la Fiesta de la Colonización de San José en vivo?
La Fiesta de la Colonización de San José 2025 será transmitida en vivo de forma online.
Sábado 5 de Julio
Fiesta de la Colonización
La Fiesta Nacional de la Colonización, que se celebra en San José, Provincia de Entre Ríos (Argentina), es una de las celebraciones más significativas de la región, ya que rinde homenaje a la llegada de los primeros inmigrantes europeos que fundaron la colonia en 1857. Esta festividad se originó como un reconocimiento a las familias pioneras, en su mayoría provenientes de Suiza, Francia e Italia, quienes con esfuerzo y dedicación dieron forma a una comunidad basada en el trabajo agrícola, los valores familiares y el desarrollo colectivo. El espíritu de la fiesta gira en torno a la memoria, la identidad y la celebración de las raíces culturales que marcaron la historia de San José.
Uno de los aspectos más distintivos del evento es su tradicional desfile evocativo, en el que se representan escenas de la vida cotidiana de los colonos: labores del campo, actividades domésticas, prácticas religiosas y oficios tradicionales. Las calles se llenan de carrozas alegóricas, trajes de época y participación activa de instituciones locales, familias y agrupaciones comunitarias. Además, la celebración incluye espectáculos artísticos con fuerte impronta folclórica y chamamecera, así como la presencia de artistas nacionales de renombre, lo que enriquece la propuesta cultural y convoca a un público diverso.
La fiesta también ofrece espacios dedicados a la gastronomía típica, ferias de artesanías, exposiciones de autos antiguos y actividades deportivas, como maratones, torneos de pesca y competencias recreativas. Todo esto se desarrolla en un clima festivo, familiar y de acceso libre y gratuito, con una fuerte participación de la comunidad. Uno de los momentos emblemáticos es la elección de la Reina Nacional de la Colonización, quien representa simbólicamente el legado de las primeras mujeres inmigrantes y el compromiso de las nuevas generaciones con la historia local.
Declarada fiesta nacional en 1997, esta celebración ha tenido variaciones en sus fechas a lo largo del tiempo, pero conserva su esencia original. Más allá del espectáculo, la Fiesta Nacional de la Colonización es una manifestación de la memoria viva de un pueblo que honra sus orígenes y proyecta su identidad con orgullo hacia el futuro. Es un encuentro donde la historia se transforma en presente, y donde el homenaje a los colonos fundadores se convierte en una verdadera celebración de la vida comunitaria.
¿Cuál es la edición actual de la Fiesta de la Colonización?
La edición actual de la Fiesta de la Colonización es la número 38º.
¿Cuándo empieza la Fiesta de la Colonización?
La Fiesta de la Colonización 2025 comienza el viernes 4 de julio de 2025.
¿Cuándo finaliza la Fiesta de la Colonización?
La Fiesta de la Colonización 2025 finaliza el domingo 6 de julio de 2025.
Predio Multieventos
¿Dónde se realiza la Fiesta de la Colonización?
La Fiesta de la Colonización se lleva a cabo en el Predio Multieventos, situado en la localidad de San José.
¿Cómo puedo llegar al Predio Multieventos?
Aquí te mostramos un mapa con la ubicación del Predio Multieventos de San José (Entre Ríos).
Organización Fiesta de la Colonización de San José
¿Quién organiza Fiesta de la Colonización de San José?
La organización de Fiesta de la Colonización 2025 esta a cargo la Municipalidad de San José.