Festivales y Fiestas en Colombia

Aquí encontrarás toda la información que necesitás conocer sobre los principales festivales y fiestas de Colombia.

Colombia es un país donde la música, la fiesta y la tradición se entrelazan de forma vibrante a lo largo del año. Su geografía cultural, atravesada por influencias afrodescendientes, indígenas y europeas, se expresa con fuerza en una diversidad de festivales que celebran tanto las raíces como las nuevas tendencias artísticas. Desde carnavales multitudinarios y ferias tradicionales hasta escenarios de rock, electrónica y música alternativa, los festivales colombianos reúnen a miles de personas bajo el mismo espíritu festivo: el de celebrar la identidad y el arte en todas sus formas.

Principales Festivales Y Fiestas De Colombia

Carnaval de Barranquilla

Mes: Febrero.

Lugar: Barranquilla (Atlántico)

Características: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con comparsas, la Batalla de Flores, disfraces, música caribeña y fuerte arraigo en la tradición popular.

Festival de la Leyenda Vallenata

Mes: Abril

Lugar: Valledupar (Cesar)

Características:Exaltación del vallenato y sus cuatro aires tradicionales, competencias de acordeoneros, piqueria y expresiones típicas de la región.

Festival Estéreo Picnic

Mes: Marzo/abril

Lugar: Bogotá (Cundinamarca)

Características:Festival urbano y alternativo que reúne artistas internacionales de pop, rock, indie y electrónica. Uno de los más importantes del país.

Festival Cordillera

Mes: Septiembre

Lugar: Bogotá (Cundinamarca)

Características:Festival dedicado a la música latinoamericana con conciencia ambiental. Reúne artistas de diversos géneros como rock, reggae, folclore y urbano.

BAUM Festival 10

Mes: Mayo

Lugar: Bogotá (Cundinamarca)

Características:Encuentro de música electrónica y techno de nivel internacional. Celebró su décimo aniversario con artistas como Fatboy Slim y Claptone.

Rock al Parque

Mes: Generalmente en noviembre

Lugar: Bogotá (Cundinamarca)

Características:Festival gratuito de rock más grande de América Latina, con propuestas que van del metal al punk, jazz y nuevas tendencias sonoras.

Festival Petronio Álvarez

Mes: Agosto

Lugar: Cali (Valle del Cauca)

Características:Festival de música del Pacífico colombiano con fuerte presencia afrodescendiente. Presenta marimba, currulao, chirimía y muestra gastronómica.

Festival Mono Núñez

Mes: Junio

Lugar: Ginebra (Valle del Cauca)

Características:Encuentro de música andina colombiana con bambuco, guabina, pasillo y torbellino. Incluye concursos de solistas y duetos instrumentales y vocales.

Feria de Cali

Mes: Diciembre

Lugar: Cali (Valle del Cauca)

Características:Fiesta tradicional de la capital de la salsa, con eventos como el Salsódromo, conciertos internacionales y desfiles populares.

Feria de las Flores

Mes: Agosto

Lugar: Medellín (Antioquia)

Características:Celebración de la cultura paisa con el Desfile de Silleteros, conciertos, exhibiciones de caballos y eventos para toda la familia.

Festival Cuna de Acordeones

Mes: Septiembre

Lugar: Villanueva (La Guajira)

Características:Competencia vallenata con diferentes categorías instrumentales y vocales. Declarado patrimonio cultural y artístico de la nación.

Festival Bandola

Mes: Agosto

Lugar: Sevilla (Valle del Cauca)

Características:Festival de música tradicional con protagonismo de tríos de bandola, tiple y guitarra. Espacio de encuentro para música andina y popular.

Festival Internacional de la Cultura de Boyacá

Mes: Varía según edición

Lugar: Tunja (Boyacá)

Características:Festival multidisciplinar con teatro, música, danza y exposiciones. Incluye artistas nacionales e internacionales en diversas expresiones culturales.

Storyland Festival

Mes: Enero

Lugar: Cartagena o Santa Marta (según edición)

Características:Festival de música electrónica en la costa caribeña con DJs de renombre mundial, ambiente playero y una gran afluencia de público joven.

Carnaval de Negros y Blancos

Mes: Enero

Lugar: Pasto (Nariño)

Características:Fiesta reconocida por su riqueza cultural y simbólica, con desfiles, carrozas, y juegos de pintura, en honor a la diversidad e integración étnica.

Festival Ancón (histórico)

Mes: Junio (1971)

Lugar: Medellín (Antioquia)

Características:Primer festival de rock en Colombia, conocido como el “Woodstock colombiano”. Marcó un hito en la historia musical del país.

Colombia ofrece una paleta de festivales única en América Latina, donde conviven la modernidad sonora y la tradición ancestral. Desde celebraciones folclóricas que preservan la identidad cultural de las regiones, hasta megafestivales que atraen a las figuras más influyentes de la música global, el país se consolida como un epicentro cultural de primera línea. Ya sea para quien busca bailar al ritmo de la cumbia, vibrar con la marimba del Pacífico o sumergirse en la atmósfera de un rave urbano, los festivales colombianos ofrecen experiencias intensas, diversas y profundamente auténticas.

Eventos Destacados en Colombia